Esta palabra proviene del término latino viridis. Esta palabra se utilizaba para nombrar el color y también significaba vigoroso, joven, vivo.
Esta palabra proviene del término latino viridis. Esta palabra se utilizaba para nombrar el color y también significaba vigoroso, joven, vivo.
Se dice me la trae al pairo cuando algo te es indiferente.
Esta expresión viene del mundo náutico. Poner al pairo o pairar es una maniobra realizada para mantener a la embarcación estática con respecto al fondo, con marea de arrastre implicaría mantenerlo cara a proa y con poca superficie de velas para contrarrestar el impulso y así quedarse en la misma posición.
Como bien se sabe, el macuto es la especie de mochila que utilizan los soldados. Pues bien, en la Guerra Civil Española, se decía la expresión Aquí Radio Macuto, mil paridas por minuto.
Esta expresión se utilizaba para informar sobre los rumores de los diferntes avances de las tropas en los diferentes frentes.
Se dice se armó la de San Quintín cuando se produjo una unagra pelea.
En el año de 1557, bajo el reinado de Felipe II, se desató la Batalla de San Quintín. Fue una violenta lucha entre las tropas españolas y las francesas, terminando con un saldo de 12.000 bajas francesas, 6.000 prisioneros y 2.000 heridos.
Para conmemorar esta victoria, Felipe II ordenó la construcción del monasterio del Escorial.
Se dice de quemar las naves cuando se utiliza un último intento desesperado para conseguir algo.
Hernán Cortés, el conquistador extremeño, quería ir contra el imperio azteca. Ante esta idea, muchos soldados se oponían y se preveía una posible rebelión. Para evitar la oposición de los suyos, Cortés quemó sus naves, sus barcos, para así impedir que los desertores pudieran huir y no les quedara otra que ir con él y sus fieles contra los aztecas.