miércoles, 31 de mayo de 2023

Origen de Verde.

 


Esta palabra proviene del término latino viridis. Esta palabra se utilizaba para nombrar el color y también significaba vigoroso, joven, vivo.

lunes, 29 de mayo de 2023

Origen de Cargar con el mochuelo.

 


Se dice cargar con el mochuelo cuando a alguien le cae contra su voluntad algo difícil de realizar.

Se cuenta que su origen tiene que ver con un divertido suceso que ocurrió entre un mozo andaluz y un soldado gallego que entraron en una venta y pidieron cena al posadero. Éste les advirtió que no tenían más que una perdiz y un mochuelo. El andaluz, que llevaba la voz cantante, se apresuró a decir: "Traíganoslos, que ya nos arreglaremos". Y cuando el mesonero les sirvió las aves, el andaluz propuso al soldado: "Elige, hermano, puesto que la cosa es clara: o tú te comes el mochuelo y yo la perdiz, o yo me como la perdiz y tú cargas con el mochuelo".

El ingenuo gallego, abrumado por tan especiosa alternativa, exclamó tristemente: "¡No sé cómo te las arreglas que siempre me ha de tocar a mí el de la cabeza más gorda!"


viernes, 26 de mayo de 2023

Origen de Láser.

 


Un láser es un dispositivo electrónico capaz de emitir un haz de luz monocromático.

Esta palabra son las siglas en inglés de Light Amiplification by Stimulated Emission of Radiation, es decir, amplifiación de luz estimulada por emisión de radiación. ¡Toma ya!

miércoles, 24 de mayo de 2023

Origen de Traer al pairo.

 


Se dice me la trae al pairo cuando algo te es indiferente.

Esta expresión viene del mundo náutico. Poner al pairo o pairar es una maniobra realizada para mantener a la embarcación estática con respecto al fondo, con marea de arrastre implicaría mantenerlo cara a proa y con poca superficie de velas para contrarrestar el impulso y así quedarse en la misma posición.



martes, 23 de mayo de 2023

lunes, 22 de mayo de 2023

Origen de radio macuto.

 

Se dice que algo es de radio macuto cuando se sabe que es un rumor sin fiabilidad.

Como bien se sabe, el macuto es la especie de mochila que utilizan los soldados. Pues bien, en la Guerra Civil Española, se decía la expresión Aquí Radio Macuto, mil paridas por minuto.

Esta expresión se utilizaba para informar sobre los rumores de los diferntes avances de las tropas en los diferentes frentes.


viernes, 19 de mayo de 2023

Origen de Se armó la de San Quintín.


Se dice se armó la de San Quintín cuando se produjo una unagra pelea.

En el año de 1557, bajo el reinado de Felipe II, se desató la Batalla de San Quintín. Fue una violenta lucha entre las tropas españolas y las francesas, terminando con un saldo de 12.000 bajas francesas, 6.000 prisioneros y 2.000 heridos.

Para conmemorar esta victoria, Felipe II ordenó la construcción del monasterio del Escorial.

miércoles, 17 de mayo de 2023

Origen de Ojo al parche.

 


Se dice ojo al parche, cuando se insta a alguien a que esté atento.

Pues aunque parezca increíble, la expresión original es oído al parche, ojo al parche es incorrecta.

Una vez aclarado esto, se debe decir que oído al parche se utilizaba en el ámbito militar, para indicar que se prestara atención, se escuchara, las órdenes realizadas a través del sonido del tambor. Pues para dar órdenes en la distancia, se utilizaba este instrumento.

El tambor en su superficie tiene un parche de tela, de manera que el instrumento también era conocido como parche.

Y de aquí es de donde proviene la expresión.

lunes, 15 de mayo de 2023

Origen de Quemar las naves.

 


Se dice de quemar las naves cuando se utiliza un último intento desesperado para conseguir algo.

Hernán Cortés, el conquistador extremeño, quería ir contra el imperio azteca. Ante esta idea, muchos soldados se oponían y se preveía una posible rebelión. Para evitar la oposición de los suyos, Cortés quemó sus naves, sus barcos, para así impedir que los desertores pudieran huir y no les quedara otra que ir con él y sus fieles contra los aztecas.

viernes, 12 de mayo de 2023

Origen de Chumino.

 


Chumino es una manera vulgar de referirse a los genitales femeninos.

En los siglos XVII y XVIII, era costumbre que en el puerto de Málaga, desembarcaran marineros ingleses. Y claro, donde había marineros, había prostitutas, las cuales esperaban a la llegada del barco y, cuando desembarcaban, se levantaban las faldas para que les vieran los marineros.

Estos cuando las veían, decían show me now, es decir, enséñamelo ahora. Como repetían esto tanto, los malagueños terminaron adoptando la fonética de lo que decían y así se obtuvo la palabra chumino.