lunes, 14 de julio de 2025

Origen de Ser harina de otro costal.


Se dice que algo es harina de otro costal cuando se intenta establecer que algo es completamente diferente a lo que se está comparando.

Esta expresión proviene de tiempos antiguos, de aquellos en que los molinos eran compartidos para moler el grano y hacer, entre otras, cosas, harina.

Cada una de estas harinas (trigo, centeno, maíz,...) tenían diferentes especificaciones y calidades. Una vez se terminaban de obtener estos productos, se despositaban en diferentes sacos, llamados costal, nombre dado pues, una vez el saco estaba lleno, se apartaba a un costado.

De esta manera, cada saco tenía su propio tipo de harina, y cuando alguien quería mezclar harinas de diferentes calidades (con el fin de abaratar costes), se le advertía que aquello era harina de otro costal.

domingo, 13 de julio de 2025

¿Qué es ESRB? (Cultura)


ESRB es Entertainment Software Rating Board, es decir, Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento.

El ESRB es un sistema de clasificación estadounidense de contenido de videojuegos.

Fue establecido el 16 de septiembre de 1994.

Los diferentes tipos de clasificaciones son:



viernes, 11 de julio de 2025

Origen de Puñalada trapera.


Se dice de una puñalada trapera cuando se le da un golpe bajo a alguien.

En la ciudad de Úbeda, Jaén, había muchas familias que se llevaban especialmente mal entre ellas y tenían un gran número de disputas. Dos de estas familias eran los Aranda y los Trapera.

Las luchas entre ellas eran continuas para determinar el control por la zona del Alcázar.

Y tras esta introducción, para explicar el origen de esta expresión hay dos posibles explicaciones, que son:

- En la primera, se dice que un Trapera hirió a un Aranda, quien, huyendo, se refugió en la Iglesia de Santo Tomás Canturiense en plena celebración de la eucaristía. Tras él le siguió el Trapera quien le asestó el golpe definitivo ya dentro del edificio.

Tras los terribles sucesos, acude el Adelantado de Andalucía para investigar lo sucedido y, tras terminar con sus pesquisas, decide ajusticiar a unos cuantos Trapera, quedando en el olvido el apellido y siendo adoptado por los supervivientes el de Alcázar.

- En la segunda de ellas, se dice que ambas familias se encontraban limando asperezas entre ellas. En esto andaban, cuando llega a la ciudad un importante obispo. Uno de los Trapera, propone recibirle entre las dos familias por el bien de la ciudad, y los Aranda acceden.

Todo se desarrollaba bien, pero parece ser que fueron los Aranda los que recibieron más atenciones por parte del eclesiástico. Esto fue algo que el familiar de los Trapera no podía consentir y, una vez despidieron al obispo y ya volviendo a sus respectivas casas, le asestó una puñalada mortal al Aranda.

Elija usted el origen que que más le convenza.

miércoles, 9 de julio de 2025

Origen de Estar al loro.


Se dice que alguien está al loro cuando está pendiente de todo lo que sucede.

Esta expresión surgió durante la Guerra Civil Española, durante esta los soldados fascistas italianos solían decir, sono loro, que significa, son ellos, cuando veían en el aire a un avión del bando republicano.

De tanto oírlo, fue adoptado por los españoles deformando la expresión.

lunes, 7 de julio de 2025

Origen de Al tuntún.


Se dice que algo se hace al tuntún cuando algo se realiza al azar.

Esta expresión proviene del latín. Antiguamente las misas católicas se oficiaban en esta lengua, y uno de sus salmos dice lo siguiente: ad vultum tuum deprecabantur omnes plebis, que significa Todos los pueblos piden tu favor, dirigiéndose a tu rostro.

La gente, como no entendía esta frase, empezaron a decir al tuntún o al buen tuntún para refereirse a aqello de ad vultum tuum.

Y de aquí esta expresión.

viernes, 4 de julio de 2025

Origen de Salir rana.


Se dice de alguien que sale rana cuando resulta ser un traidor o alguien que nos defrauda.

Esta expresión proviene del mundo de la pesca, concretamente de los ríos. Cuando un pescador veía una sombra dentro del agua, desconocía de qué animal se trataba hasta que conseguía pescarlo. Una vez lo conseguía, muchas veces la expectativa generada por haber obtenido un pez, se trastocaba en decepción al comprobar que no era más que una simple rana.

miércoles, 2 de julio de 2025

Origen de No ser trigo limpio.


Se dice que algo no es trigo limpio cuando no es de fiar u oculta algo.

Esta expresión proviene del mundo de la agricultura, más concretamente de cuando se vendía trigo, pues no es lo mismo comprar trigo limpio y seco que uno mojado y sucio. El mojado y sucio no se puede emplear hasta que no se limpie y seque adecuadamente, por ese motivo tenía un precio inferior al ya tratado.

Por eso si nos venden trigo como limpio y no lo es, nos estarán engañando.

lunes, 30 de junio de 2025

Origen de Levantar la perdiz.


Se dice de levantar la perdiz cuando se destapa o revela algo oculto.

Esta expresión proviene del mundo de la caza, donde cuando se trata de cazar a esta pequeña ave que se oculta entre los matorrales o arbustos, el mejor método para abatirla es provocar que eleve el vuelo para ponerla a tiro y, además, como tarda en coger velocidad de vuelo, es fácil acertarle.

viernes, 27 de junio de 2025

Origen de indios (para referirse a los atléticos)


Se conoce como indios a la afición de fútbol del Atlético de Madrid.

Los madridistas tras ser bautizados como vikingos por la afición del atleti, estos contestaron renombrándoles como indios, pues en esa época el club del Atlético de Madrid fichó a muchos jugadores sudamericanos, como Ayala, Cacho Heredia o Panadero Díaz.

Este apodo gustó tanto, que el club rojiblanco hizo una mascota a la que llamó como Indi.



jueves, 26 de junio de 2025

¿Qué es Mena? (Otros)


Mena es Menor Extranjero No Acompañado.

Un mena es aquel menor de edad (<18) que queda residiendo en España sin la compañía de un adulto, quedando bajo la tutela del Estado.

Para el año 2023 se calcula que había 15.045 habitantes. La mayoría de estos menores son de origen marroquí.