Se dice de una puñalada trapera cuando se le da un golpe bajo a alguien.
En la ciudad de Úbeda, Jaén, había muchas familias que se llevaban especialmente mal entre ellas y tenían un gran número de disputas. Dos de estas familias eran los Aranda y los Trapera.
Las luchas entre ellas eran continuas para determinar el control por la zona del Alcázar.
Y tras esta introducción, para explicar el origen de esta expresión hay dos posibles explicaciones, que son:
- En la primera, se dice que un Trapera hirió a un Aranda, quien, huyendo, se refugió en la Iglesia de Santo Tomás Canturiense en plena celebración de la eucaristía. Tras él le siguió el Trapera quien le asestó el golpe definitivo ya dentro del edificio.
Tras los terribles sucesos, acude el Adelantado de Andalucía para investigar lo sucedido y, tras terminar con sus pesquisas, decide ajusticiar a unos cuantos Trapera, quedando en el olvido el apellido y siendo adoptado por los supervivientes el de Alcázar.
- En la segunda de ellas, se dice que ambas familias se encontraban limando asperezas entre ellas. En esto andaban, cuando llega a la ciudad un importante obispo. Uno de los Trapera, propone recibirle entre las dos familias por el bien de la ciudad, y los Aranda acceden.
Todo se desarrollaba bien, pero parece ser que fueron los Aranda los que recibieron más atenciones por parte del eclesiástico. Esto fue algo que el familiar de los Trapera no podía consentir y, una vez despidieron al obispo y ya volviendo a sus respectivas casas, le asestó una puñalada mortal al Aranda.
Elija usted el origen que que más le convenza.