lunes, 29 de septiembre de 2025

Origen de Irse al garete.


Se dice de alguien que se va al garete cuando alguien ha fracasado o está camino de ello.

Esta expresión proviene de la francesa être égaré, que significa estar perdido.

Esta expresión se utiliza en el mundo marinero, aludiendo a aquella embarcación que no estaba manejada por nadie y era llevada por el viento o la corriente.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Origen de Sin pelos en la lengua.


Se dice que alguien no tiene pelos en la lengua, cuando habla claro y sin tapujos.

Esta expresión proviene del hecho de que en la lengua, cualquier cuerpo extraño por minúsculo que sea, como un simple pelo, puede molestar mucho para hablar.

Sin nada en ella, ni siquiera un cabello, se puede hablar de manera clara.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Origen de Una mano delante y otra detrás.



Se dice que alguien está con una mano delante y otra detrás cuando no tiene nada.

Esta expresión proviene de la imagen de una persona tan pobre que no tiene ni para ropa y, por vergüenza, tiene una mano delante y otra detrás para tapar sus intimidades.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Origen de Dar en el clavo.


Se dice que alguien da en el clavo cuando acierta de lleno en una suposición.

Esta expresión proviene de un antiguo juego consistente en lanzar una herradura o unas anillas a una barra de metal clavada en el suelo y situada a cierta distancia. A este juego se le conoce como hito.


Como esta barra de hierro quedaba asomando parte de su cuerpo y cabeza, parecía un clavo, y la persona que tenía mejor puntería, acertaba más veces en él, de ahí que esta expresión se asocie a la idea de atinar a algo.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Origen de Miscelánea.



Miscelánea o misceláneo significa un compuesto conformado por diferentes cosas.

Esta palabra proviene del término latino miscere, que significa mezclar.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Origen de Kárate.


Se conoce como kárate a una de las artes marciales tradicionales.

Esta palabra proviene del japonés, donde kara 空 significa limpio y te 手 es mano. Es decir, luchar con la mano limpia, sin armas.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Origen de Llevar al huerto.


Se dice de que se lleva al huerto a alguien cuando se engatusa o convence a alguien.

Esta expresión tiene origen en la obra española de Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina (Fernando de Rojas, publicado en 1499).

En esta obra, Calisto, el protagonista, emplea a La Celestina para que ésta convenciera a Melibea, su interés romántico, para que acudiera al huerto para poder mantener relaciones íntimas con Calisto.

domingo, 14 de septiembre de 2025

¿Qué es IDP? (Juegos).


IDP es Interpretación De Personaje.

El IDP en los videojuegos se trata de que la interpretación de un personaje debe tener sentido, es decir, un tipo que nunca ha utilizado un arma, debería disparar mal o tener miedos e inseguridades al hacerlo.

Este concepto se usa, sobre todo, para los juegos donde se rolea, como el GTA Online.

¿Qué es IRL? (Expresión).



IRL es In Real Life.

El IRL es como se nombra a una categoría de los streams cuando se realizan formatos del streamer en la vida real en vez del mundo virtual.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Origen de Bailar el agua a alguien.


Se dice que se le baila el agua a alguien cuando se le adula.

Esta expresión proviene de cuando la gente adinerada, con personal de servicio, cuando volvían a su residencia en un día caluroso, los criados refrescaban la casa echando agua al suelo y a las paredes. De esta manera el ambiente se refrescaba y los señores se sentían agusto y satisfechos.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Origen de Codo para referirse a un tacaño.


En ciertos países de Latinoamérica, un codo es aquella persona tacaña.

Hace tiempo, cuando los ganaderos mexicanos cruzaban la frontera con Estados Unidos para vender su ganado, volvían con bastante dinero y eran presa fácil para los atracadores. Por ese motivo, para que no les encontraran el dinero cuando les cacheaban ni hicieran sonido alguno al moverse, se cosían una pequeña bolsita que la ocultaban a la altura de las costillas, cerca del codo.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Origen de Más cornás da el hambre.


Se dice que más cornás da el hambre cuando se quiere relativizar una mala situación.

Esta frase fue pronunciada por el torero sevillano Manuel García (1865-1894), más conocido como El Espartero.

Fue un torero muy famoso conocido por su valentía y arrojo, tanto es así que llegaba a ser calificado por temerario. No se tiene claro si quien le advirtió por la especial bravura de un toro fue un periodista o uno de sus banderilleros, pero tras hacerlo, esta fue la famosa frase que le respondió.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Origen de Tener mano izquierda.


Se dice que alguien tiene mano izquierda cuando hace las cosas afrontar algo complicado con delicadeza y prudencia.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde es considerado saber torear al natural, pues torear con la mano derecha se considera que es arte menor.

Esto es así, pues si se torea con la mano derecha, el torero expone todo su cuerpo ante el toro.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Origen de Primer espada.


Se conoce como primer espada a alguien que es muy bueno en lo suyo.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde se determina con dicha expresión a las primeras figuras del toreo, a los mejores toreros.

Seguramente se utilice esta expresión pues el manejo de la espada del torero está asociado al estoque, que no deja de ser una espada, con la que se da el golpe de gracia y mortal para terminar con el sufrimiento del toro y cuya ejecución correcta y certera es muy valorada.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Origen de Hacer campana.


Se dice de hacer campana cuando un estudiante no asiste a clase.

Antiguamente, se señalaba por el uso de una campana el cambio de una hora a otra, de manera que, los estudiantes, cuando escuchaban una campana que indicaba la nueva hora y, por tanto, la nueva clase a la que debían asistir, decidían no acudir a ella.

Como curiosidad, añadir que esta expresión se emplea mucho por la zona de Cataluña y Valencia.