Se dice a mí plin cuando algo no te importa.
Esta expresión proviene de un anuncio televisivo de colchones. Aquí está el anuncio en cuestión:
Se dice a mí plin cuando algo no te importa.
Esta expresión proviene de un anuncio televisivo de colchones. Aquí está el anuncio en cuestión:
Se dice que alguien está hecho un miura cuando se alude a que está muy fuerte.
Un miura es la ganadería de toros más famosa que existe. Son conocidos por su bravura y porte. De manera que esta expresión equivale a decir que estás hecho un toro.
Se dice dar la murga cuando se molesta a alguien.
Se conoce como murga a aquel grupo de músicos poco habilidosos que desentonan y estropean toda canción que interpretean, sobre todo en carnavales y otras fiestas populares.
Se dice que alguien es cosmopolita cuando ha viajado mucho por el mundo.
Este término proviene de la nión de dos términos griegos, que son kosmos, que significa mundo y politis, que es ciudadano. De tal manera, cosmopolita es un ciudadano del mundo.
Se conoce como quijotesco a aquella situación o persona que semejan a don Quijote.
El origen de esta palabra no tiene lugar a equívoco, pues procede de la famosa novela de don Quijote de la Mancha de don Miguel de Cervantes, donde su protagonista, Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote, quiere ser un caballero y defender a los débiles, con todas las aventuras y sinsabores que sufre por ello.
Se dice que algo es de alto copete cuando es muy elegante o rimbombante.
Con el término copete se referían a aquellos penachos de plumas que portan algunas aves en la cabeza como la abubilla o el pavo real.
De manera que con esta misma palabra es como se conocían los sombreros con plumas. Este objeto era un símbolo de prestigio, pues cuantas más plumas tuviera un sombrero, indicaba que su poseedor poseía mayor alcurnia.
Se dice que alguien es un fariseo cuando es un hipócrita.
Con esta palabra se denomina a un grupo religioso de la escuela judía. Tiene asociado esta mala concepción, debido a la Biblia.
Según se dice, los fariseos ponían mucha atención a las ordenanzas y los hechos exteriores que les daban la apariencia de ser rectos, pero no les preocupaba realmente ser rectos en su corazón. Por eso Jesús se refirió a ellos como hipócritas.
Se dice que alguien es de alta cuna o tiene alcurnia cuando procede de una familia noble o de mucho poder.
El término alcurnia procede del árabe al-kunya, que significa el origen, sobrenombre o apellido, o sea más o menos lo mismo que cuna.
IMF es International Monetary Fund, también conocido como FMI, es decir, Fondo Monetario Internacional.
El IMF es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas. Se creó en 1944 en una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945 con 29 países miembros con el objetivo de reconstruir el sistema monetario internacional.
Su sede principal está ubicada en Washington D.C. y tiene empleados a 2908 trabajadores.
FMI es Fondo Monetario Internacional, también conocido como IMF, es decir, International Monetary Fund.
El FMI es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas. Se creó en 1944 en una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945 con 29 países miembros con el objetivo de reconstruir el sistema monetario internacional.
Su sede principal está ubicada en Washington D.C. y tiene empleados a 2908 trabajadores.
Se dice de alguien que es un calavera cuando es una persona juerguista e irresponsable.
Esta expresión se emplea porque la gente que suele tener estas actitudes, suele ser gente que trasnocha, se divierte más de noche y por eso "la vida las adelgaza, y su rostro se vuelve pálido, semejante a una calavera".
Se dice de alguien que es más tonto que Perico el de los palotes, cuando se quiere indicar que una persona es especialmente idiota.
No se sabe a ciencia cierta si realmente fue así o sólo una leyenda, pero se dice que el famoso Perico era una persona con discapacidad mental que intentaba tocar un tambor, pero únicamente aporreaba los palos (palotes) entre sí, sin tocar la piel del tambor y encima lo hacía sin ritmo alguno.
Se conoce como pompas fúnebres a un funeral, un entierro, el acto religioso asociado o incluso el establecimiento que vende ataúdes.
El término pompa proviene de la palabra latina que se escribe igual, es decir, pompa, que a su vez procede del griego πομπή, que significa procesión, envío o escolta.
Se dice que algo se guarda como oro en paño cuando se conserva con mucho cuidado.
El oro al tratarse de algo tan valioso y evitar que se deteriore, sobre todo si se trata de una reliquia religiosa, se solía conservar envuelto con paños de seda o terciopelo. De hecho a día de hoy, los joyeros siguen protegiendo y mostrando las joyas entre paños rojos o púrpuras.
Se dice que alguien está con el pie en el estribo cuando alguien está apunto de marcharse.
El estribo es donde reposan los pies del jinete cuando monta a caballo y que se utiliza para subirse a la silla. De manera que cuando alguien ya tiene el pie en el estribo, es porque está apunto de marcharse a algún sitio.
PBI es Producto Bruto Interno, también conocido como PIB, es decir, Producto Interior Bruto.
El PBI es un medidor macroeconómico que refleja el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o un trimestre.
Aquí se muestra el PBI mundial de 2023:
PIB es Producto Interior Bruto, también conocido como PBI en algunos países de Latinoamérica, es decir, Producto Bruto Interno.
El PIB es un medidor macroeconómico que refleja el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o un trimestre.
Aquí se muestra el PIB mundial de 2023:
KGB es Komitet gosudárstvennoj bezopásnosti y en ruso es КГБ, Комите́т госуда́рственной безопа́сности.
Era el servicio de inteligencia y policiía secreta de la Unión Soviética, fundada el 13 de marzo de 1954 y que cerró el 6 de noviembre de 1991.
Llegó a contar con un total de480.000 empleados y tenía su sede en la Plaza Lubianka, Moscú.
Se dice que alguien está hecho un pincel cuando va vestido y arreglado de forma elegante.
Por el término pincel es como se conocía a los caballeros muy acicalados. Como queda un poquito corto este post, añadiré que en catalán se conocían como pinzell.
Se dice que a alguien le dan calabazas cuando ha suspendido alguna materia, también cuando se ha quedado con alguien y no se presenta...
Si os fijáis, todas estas expresiones que las calabazas están asociadas con una decepción, algo negativo. Esto es debido a que de siempre la calabaza es un fruto que se considera que simboliza lo vano, la frustración, lo que no vale nada.
Por ello, el que te den calabazas está asociado a todo eso negativo.
Se dice de dar el brazo a torcer cuando se cede en una discusión.
Esta expresión tiene su origen en los famosos pulsos.
En este juego, cuando la situación está igualada y nadie cede, como en una discusión, si alguien se rinde o se cansa de seguir así mucho tiempo, tuerce el brazo para darse por perdido. De ahí el origen de la expresión.
Se dice que a alguien se le han fundido los plomos cuando se ha quedado sin fuerzas o ha perdido la cabeza.
Cuando se funde un plomo quiere decir que la máquina que lo contenía ha tenido una sobrecarga eléctrica, un esfuerzo excesivo, y deja de funcionar. De manera que cuando a alguien se le funden los plomos es que se ha quedado sin fuerzas debido a un sobreesfuerzo.
Se dice que se le echa un pulso a alguien, cuando se genera entre dos una tensión tal que sólo puede ganar el que esté dispuesto a aguantar más.
Esta expresión es muy sencilla de entender, cuando se participa en un pulso, se establece una enorme tensión entre dos contendientes, de los cuales sólo ganará el que sea más fuerte de ambos o el que más aguante tenga de ellos.
Se dice que alguien es de a pie cuando es alguien normal, el más común.
Esta expresión proviene del mundo militar y es que los soldados de a pie es como se conoce a la infantería, es decir, la fuerza más numerosa, la menos prestigiosa y la más expuesta a los diferentes peligros.
Se conoce como kiki al acto sexual realizado rápido.
Este término nos ha venido a través de la palabra inglesa quicky, que a su vez es una forma informal de la palabra quickie, que significa rapidito, y que se utiliza en el mismo sentido que lo hacemos nosotros.
Se dice muy largo me lo fías cuando se establece la devolución de algo para mucho tiempo, de manera que se da a medio entender que se olvidará el pago al determinarse que se haga para dentro de tanto tiempo.
Esta expresión proviene del escritor Tirso de Molina, en su famoso El burlador de Sevilla. Como bien se sabe, trata de las andanzas de Don Juan Tenorio, quien dice esta frase en reiteradas ocasiones. De hecho, al final de la obra, cuando va a fallecer su protagonista y expía sus pecados, dice:
«No hay plazo que no llegue
ni deuda que no se pague
(...) ¿Mientras en mundo viva
no es justo que diga nadie:
¡Cuán largo me lo fiáis!
siendo tan breve el cobrarse?»
Se dice que a alguien se le han cruzado los cables cuando actúa de forma errática.
Como todos sabemos, cuando a una máquina o a un mecanismo se le cruzan los cables y establecen contacto eléctrico entre ellos, suele producirse un cortocircuito, provocando que no funcionen, o lo hagan mal o incluso se incendien.
De manera que si se cambia a una máquina por una persona, de ahí proviene esa expresión.
FPV es First Person View, es decir, Vista en primera persona.
El FPV se refiere al método de pilotaje de un modelo teledirigido, normalmente se trata de drones, por medio de una cámara de vídeo a distancia y de una pantalla o unas gafas de vídeo.
Este tipo de tecnología casi era exclusivo de la industria armamentística y robótica, pero debido al abaratamiento de los materiales ya está al alcance de muchos bolsillos.
Se dice que alguien tiene complejo de Edipo cuando muestra un sentimiento amoroso por su madre, mucho más allá del maternal.
Esta expresión fue acuñada por el famoso psicoanalista Sigmund Freud, refiriéndose así a la famosa historia mitológica de Edipo.
Según esta leyenda, al nacer Edipo fue abandonado pues según una profecía acabaría matando a su padre y casándose con su propia madre y para que no se cumpliera, eso hicieron para evitarlo.
Pero el pequeño es rescatado con vida, mata a Layo, el rey de Tebas sin saber que era su propio padre y se casa con Yocasta (menudo nombre más irónico), su madre, que tampoco sabía que lo era, y se convierte en rey de Tebas.
Se dice que alguien termina como el gallo de Morón cuando termina sin dinero.
Esta expresión poviene de una histoia que dice que por el año 1500, en Morón de la Frontera (Sevilla), los ánimos estaban caldeados entre sus habitantes. Tanto es así que el pueblo se dividió en dos bandos y luchaban entre ellos encanizadamente.
Fue a tanto estas luchas, que finalmente se decidió a mandar a un juez a terminar con el conflicto. Este juez tenía fama de matón y chulo que solía decir para poner orden: "donde canta este gallo no canta otro".
Finalmente, los moronenses se cansaron de sus bravatas y se pusieron de acuerdo para desnudarlo y apalearlo.
De este hecho, nació el refrán: "Te vas a quedar como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando en la mejor ocasión".
Y de aquí procede esta expresión.
Se dice que algo son gajes del oficio cuando se refiere a las molestias inherentes de un trabajo.
Empecemos por lo básico, gaje viene del término francés gage, que significa prenda, es decir, la señal que se da en pago de algo.
En español se conoce como gaje a aquel dinero extra que se debe pagar a un trabajador, de manera que los gajes del oficio, se refería a los pagos extra que un trabajador percibe ante los imprevistos que surgen ante la realización de su trabajo, con las molestias que esto representa.
Con el paso del tiempo, se emplea esta expresión para referirse a aquellas cosas malas de su profesión.
Se utiliza la expresión fíate de la virgen y no corras, cuando se trata de decir a alguien que no se fíe de nadie.
Para dicha expresión se contemplan dos posibles orígenes.
El primero de ellos dice que a principios del siglo XIX, un torero siempre que iba a salir a la plaza, invocaba la protección de la virgen para, una vez dentro de la plaza, realizar todo tipo de temeridades pues se sentía protegido. Hubo un día en que finalmente sufrió una cogida y, mientras huía del morlaco, un espectador le gritó: "Anda, fíate ahora de la Virgen y no corras".
El segundo origen me parece más aburrido, y dice que en 1835, en plena guerra carlista, el pretendiente al trono Carlos María Isidro, nombró a la Virgen de los Dolores generalísima de sus ejércitos. Días después, los carlistas fueron derrotados en la batalla de Mendigorría, huyendo del campo de batalla. De aquí los isabelinos crearon y difundieron entonces el dicho que nos ocupa.
Se dice que alguien está hecho un jabato cuando está pletórico de energía.
Esta expresión proviene de un cómic español titulado El jabato, obra de Víctor Mora, el padre de El capitán trueno.
El Jabato era el apodo del protagonista, íbero valiente, testarudo y romántico que vive sus aventuras en la Hispania romana.
Se conoce como bwana a una palabra que se emplea con retintín para califica a alguien que pide demasiadas cosas.
Este término proviene del suajili y significa señor. Esta palabra se hizo popular porque se representaba a los esclavos africanos de un explorador, a todo lo que su despótico amo pedía, ellos respondían simplemente con las palabras: "sí, bwana".
Se conoce como perras al dinero de escaso valor.
La expresión para ti la perra gorda se aplica cuando se le da la razón a alguien aunque no la tenga con tal de no discutir más.
Con este término es como se conocía en España a las monedas de diez (perras grandes) y cinco céntimos (perras chicas) acuñadas a partir de 1870. Se conoce así porque si vemos el reverso de dichas monedas se veía el siguiente dibujo:
Supuestamente representa a un fiero león, peo la gente veía que la cabeza realmente correspondía con la de un perro, y lo cierto es que sí que se parece más a un can que a un león, ¿verdad?
Y claro, de las monedas conocidas como perras gordas se dieron las expresiones no tener ni gorda o para ti la perra gorda.
Se le dice a alguien que con su pan se lo coma, cuando se le indica a alguien que asuma las culpas de sus errores.
Esta expresión proviene de la fábula El elefante y otros animales, de Tomás de Iriarte. La lección que se saca de este relato es que nadie debe darse por aludido cuando se habla para un grupo.
El texto donde se usa esta expresión es el siguiente:
«A todos y a ninguno
mis advertencias tocan.
Quien las siente, se culpa;
el que no, que no las oiga [...]
Y pues no vituperan
señaladas personas,
quien haga aplicaciones,
con su pan se lo coma».
Se dice que se aplican unas condiciones leoninas cuando se imponen unas condiciones muy duras.
Esta expresión proviene de la famosa fábula titulada el león y el burro, escrita por diferentes escritores, siendo el primero de ellos, Esopo.
En este relato se cuenta como varios animales se juntan para cazar y así poder comer. Una vez consiguen una presa, el león es el encargado de realizar el reparto de la comida, la cual la trocea en 3 pates y las distribuye de la siguiente manera:
"La primera para mí, ya que soy el rey de la selva; quedan dos: otra para mí, puesto que vamos a medias en la caza, y la otra también; y tendréis problemas si no estáis de acuerdo con lo que digo".
De aquí el origen de esta expresión.
Se dice que algo es chaplinesco cuando se alude a algo o alguien muy gracioso o que físicamente porte un bigote muy recortado, cuadrado, situado justo debajo de la nariz.
Este término hace referencia al genial cómico inglés del siglo XX, Charles Chaplin. Actuó en muchos cortometrajes y películas, casi todas mudas, donde destacaba especialmente por sus andares, sus ropas elegantes pero desgastadas y su humor físico. Además, destaca por su peculiar bigotito.
El conjunto de todo esto, dio origen a este término.
Se dice que se ha fallado por el canto de un duro, cuando no se ha conseguido algo por poco.
Por duro era como se conocía vulgarmente a la moneda de 5 pesetas.