viernes, 21 de noviembre de 2025

Origen de Sacar las castañas del fuego.


Se dice que alguien saca las castañas del fuego cuando una persona solventa una situación delicada que sufre otra.

Esta expresión proviene de una fábula escrita por Jean de La Fontaine, titulada como El mono y el gato.

En esta historia, ambos animales asando castañas. Para cuando deben sacarlas del fuego, el mono empieza a alabar la valentía, sabiduría... El gato, inflado por tanto halago, opta por sacar él las castañas y casi se quema por entero.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Origen de Sanctasanctórum


Se conoce como Sanctasanctórum la parte más oculta y reservada de un lugar.

Esta palabra proviene de la locución latina sancta sanctorum, que significa parte o lugar más santo de los santos. Con esta expresión se referían a la parte más sagrada del tabernáculo erigido por los judíos en el desierto y, posteriormente, en el templo de Jerusalén.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Origen de Carcaj.


Se conoce como carcaj al estuche portátil donde se almacenan las flechas.

Esta palabra proviene del término francés carquois (que se lee como karkwa), que es como se denomina a lo que nosotros conocemos como aljaba o carcaj.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Origen de Pender de un hilo.


Se dice que algo pende de un hilo cuando se trata de una situación extrema.

Esta expresión proviene de la mitología griega y romana. Como ya sabemos, la griega copió muchas cosas de la romana, así que me centraré en hablar de la vertiente griega que es más mejor.

En esta mitología existían unas hermanas muy poderosas llamadas las parcas (o moiras para los romanos). Eran tres hermanas hilanderas que tejían la vida de los hombres y los colgaban en un muro de bronce.

La menor de ellas se llamaba Nona, o Clotho se encargaba de decidir el destino de los hombres. Decidía también la fecha de nacimiento y estaba asociada al embarazo, tanto es así, que su nombre, Nona, hace referencia a Nueve, que es el número de meses de gestación del ser humano.

La segunda era Décima o Lachesis, quien decidía el futuro de las personas, es decir, quien determinaba la longitud del hilo de la vida de cada persona.

Y, por último, la tercera de ellas, la mayor, era Morta o Átropos, que se encargaba de cortar el hilo de la vida de cada ser humano.

Por curiosidad añadir que el hilo que tejían era lana blanca y si lo entremezclaban con hilos de oro, la vida de esa persona sería dichosa, sin embargo, si la mezclaban con hilo negro, tendrían grandes desgracias. Además cuando se acercaba el final de un mortal, su hilo se tornaba cada vez más negro.

Pues bueno, una vez sabido todo esto, queda claro el origen de esta expresión, pues saber que lo más importante que tenemos, nuestra vida, pende de un simple hilo, le da a la misma un cariz de precariedad intenso.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Origen de A pico y pala.


Se dice que algo se realiza a pico y pala cuando se afronta algo que requiere un gran esfuerzo y dedicación.

Esta expresión proviene del mundo laboral, concretamente de aquellos trabajos que precisan de la utilización de un pico y una pala. Cuando se emplean estas herramientas en conjunto se va a proceder a realizar un trabajo muy intenso, agotador y concentrado de ahí esta expresión.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Origen de A punta pala.


Se dice que algo sucede a punta pala cuando es en grandes cantidades.

Esta expresión proviene del mundo laboral, más concretamente de aquellos trabajos en donde se utiliza como herramienta una pala. Este instrumento se utiliza para eso, acumular arena, cemento, tierra,... es decir, cantidades importantes de materiales, de ahí el origen de la expresión.


viernes, 7 de noviembre de 2025

Origen de Mayonesa o Mahonesa.


Se conoce como mayonesa o mahonesa una salsa compuesta por huevo y aceite, a la que se le sazona con sal, aceite de limón o vinagre.

Hay discrepancias acerca del origen de esta palabra, pero está claro en qué lugar se originó, que no fue otro que la isla de Mahón, Menorca.


De hecho Mahón es la capital de Menorca.

Otra cosa que está clara es que su creación, o descubrimiento, ocurrió durante la invasión francesa de la isla, en el año 1756.

Aquí es donde se bifurcan las dos posibilidades de su origen, la primera de ellas indica que, una vez los franceses llegaron allí, observaron cómo los lugareños consumían esta salsa untada en pan y la copiaron.

La segunda teoría, indica que un cocinero francés, creó esta receta. Parece que, casualmente, le vino la inspiración estando en esta isla, durante la invasión.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Origen de Oler a rayos.


Se dice que algo o alguien huele a rayos cuando huele especialmente mal.

Esta expresión proviene del hecho de que cuando un rayo un impacta, desprende un olor muy característico y nada agradable. Parece ser que huele a ozono quemado que se concentra más en las zonas bajas en los días de tormenta.

martes, 4 de noviembre de 2025

¿Qué es RNG? (Juegos)


RNG es Random Number Generator, es decir, Generador de Números Aleatorios.

El RNG es un sistema que produce números o resultados impredecibles.

Este método se utiliza mucho por ejemplo en los videojuegos para determinar los golpes críticos, los botines encontrados en un cofre o tras matar a un enemigo u otras muchas situaciones.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Origen de Manitú.


Se conoce como manitú a Dios para algunos pueblos indios americanos.

esta palabra proviene del algonquina, el idioma hablado por los algonquinos, el pueblo nativo del este de Canadá, y significa espíritu.

domingo, 2 de noviembre de 2025

¿Qué es RADAR? (Tecnología).

RADAR es RAdio Detecting And Ranging, es decir, Detección y Alcance por Radio.

El RADAR es una tecnología que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos.

El RADAR fue inventado por Sir Robert Watson-Watt en 1935, quien demostró con éxito la detección de un avión utilizando ondas de radio.

viernes, 31 de octubre de 2025

Origen de La espada de Damocles.


Se dice que una situación es como tener la espada de Damocles cuando es una situación que parece perfecta pero que oculta un gran peligro.

Esta expresión procede de una tradición, en la que se nos habla de Dionisio I el Viejo, un tirano que gobernó Siracusa desde el 405 al 367 a.C.

Uno de sus cortesanos, según la leyenda, era Damocles. Damocles era muy apreciado por Dionisio y éste le cedió el trono por un día. Tonterías de ricos, vaya. Pero como esto le parecía poco capricho, le hizo ponerse sobre una espada sujetada únicamente por la crin de un caballo, para así mostrarle lo precario y volátil que puede resultar una situación próspera.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Origen de Cínico.


Se conoce como cínico a una persona que es impúdico, procaz.

El máximo representante del cinismo no es otro que el filósofo griego del siglo IV a.C., Diógenes.

Se trataba de un personaje singular, pues vivía en una tinaja, en las calles como un vagabundo por Atenas, pues creía que el ser humano no necesitaba nada material para ser feliz y la pobreza extrema era una virtud.

Esta forma de vivir llevó a que muchos lo empezaran a llamar como Diógenes el Kynikós, que quiere decir parecido a un perro o perruno. Derivando al español como Diógenes el Cínico.

Este apodo le pareció bien, pues los perros casan mucho con la que era su filosofía: vivían felices con poco, comían cualquier cosa y dormían donde podían.

Tanto es así que dijo: como ellos, le meneo la cola a los que me dan algo, le ladro a los que no me dan nada y muerdo a los pícaros.

lunes, 27 de octubre de 2025

¿Qué es Talgo? (Tecnología)


El Talgo es Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol.

El Talgo es un tren para el transporte de viajeros concebido para alcanzar altas velocidades con seguridad y excepcionales condiciones de accesibilidad y comodidad.

Fue inventado en 1942 por el ingeniero Alejandro Goicoechea y el empresario José Luis de Oriol.

¿Qué es PIN? (Tecnología).


El PIN es Personal Identification Number, es decir, Número de identificación personal.

El PIN es una contraseña numérica o alfabética que se emplea para verificar la identidad del usuario que quiere acceder a un servicio.

El código PIN se inventó en 1966 por el escocés James Goodfellow, quien lo patentó junto con el cajero automático. Esta invención se hizo necesaria para la seguridad de las transacciones en estos cajeros, que estaban surgiendo en la época.  

Origen de Jaque mate.


Se conoce como jaque mate a, cuando se está jugando al ajedrez, se ha conseguido que el rey enemigo no pueda refugiarse en otra casilla sin estar al alcance del contrario.

Esta expresión viene del árabe شاه مات (shâh mâta), que significa, el rey está atrapado o el rey no tiene escapatoria.

¿Qué es IMC? (Sanidad).


El IMC es Índice de Masa Corporal.

El IMC es la relación entre el peso de una persona y su altura.

Según los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el IMC es uno de los principales recursos para evaluar el estado nutricional.


Origen de Picaporte.




Se conoce como picaporte al dispositivo de apertura y cierre de las puertas.

Este término proviene de la palabra catalana picaportes que significa aldaba.

viernes, 24 de octubre de 2025

Origen de Más negro que la pez.


Se dice que algo es más negro que la pez cuando es muy oscuro.

El origen de esta expresión es muy sencillo: la pez es, según la RAE:

Sustancia resinosalustrosaquebradiza y de color pardo amarillentoque se obtiene de la trementina y quemezclada con estopa y otros materialessirve para calafatear embarcaciones de madera.

Y tras la explicación, vamos a ver cómo es para que quede aún más claro:



miércoles, 22 de octubre de 2025

Origen de Las trompetas de Jericó.


Se denomina como las trompetas de Jericó a un ruido muy estruendoso.

Esta expresión proviene de un episodio de la Biblia. En ella, tras la liberación de los esclavos judíos del faráon egipcio, los israelíes deambulaban por el desierto buscando la tierra prometida. En este éxodo y liderados por Josué, el sucesor de Moisés, alcanzaron las murallas de la ciudad de Jericó.

Estas murallas y las tropas de la ciudad, les cerraban el paso y les impedían continuar. Los muros eran impresionantes, medían 4 metros de ancho, por 4,50 de alto y estaba situada la ciudad sobre un saliente de diez metros, pareciendo así una muralla infranqueable.

Dada la situación, Josué rogó a Dios por ayuda, el cual le dijo:

¡He entregado en tus manos a Jericó, y a su rey con sus guerreros! Tú y tus soldados marcharán una vez alrededor de la ciudad; así lo harán durante seis días. Siete sacerdotes llevarán trompetas hechas de cuernos de carneros, y marcharán frente al arca. El séptimo día ustedes marcharán siete veces alrededor de la ciudad, mientras los sacerdotes tocan las trompetas. Cuando todos escuchen el toque de guerra, el pueblo deberá gritar a voz en cuello. Entonces los muros de la ciudad se derrumbarán, y cada uno entrará sin impedimento.

Los israelíes así lo hicieron y, tras gritar, los muros se derrumbaron. Una vez entraron en la ciudad, mataron a todo anciano, hombre, mujer y niño que encontraron a su paso y, por si fuera poco, Josué echó una maldición a todo aquel que se atreviera a reconstruir la ciudad.

Buena gente donde las haya, sí señor.


lunes, 20 de octubre de 2025

Origen de Paparazzi.


Se conoce como paparazzi a los fotógrafos especializados en sacar fotos a famosos sin su consentimiento.

Esta término viene del italiano, pero no es una palabra tal cual, deriva del apellido Paparazzo, un personaje ficticio de la película La dolce vita (1960), de Federico Fellini.


Este personaje se dedicaba a recorrer la Vía Veneto para hacer fotos a actrices o gente bella con su consentimiento o sin él.

viernes, 17 de octubre de 2025

Origen de A la virulé.


Se dice a la virulé, normalmente de un ojo que está dañado.

Esta expresión proviene del francés bas roulé, que significa media enrrollada. ¿Qué tiene que ver una media enrrollada con uno ojo que está mal? Pues intentemos explicarlo:

Cuando Napoleón conquistó España, muchos franceses y afrancesados, vestían a la moda impuesta en Francia, allí era costumbre vestir con la media recogida, enrrollada. Sin embargo, aquí en España era considerado ir desaliñado, andrajoso. Tanto es así que cuando les explicaban el motivo de porqué iban con la media a la bas roulé, ellos decían que eso no estaba recogido, que simplemente estaba descolocado.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Origen de Ligero de cascos.


Se dice de alguien que es ligero de cascos cuando no piensa correctamente.

Esta expresión proviene de que con la palabra casco hace referencia al cráneo y por ligero se refiere a vacío. De manera que  se dice que alguien tiene el cráneo vacío cuando es un descerebrado, un cabeza hueca.

martes, 14 de octubre de 2025

¿Qué es PLC? (Tecnología).



PLC es Programmable Logic Controller, es decir, Controlador Lógico Programable.

El PLC es un controlador que se utiliza en diversas ingenierías para automatizar procesos tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje u otros procesos de producción.

El primer PLC se inventó en 1968 por Bedford Associates y consistió en un reemplazo electrónico de los sistemas de cableados de relés.

Los PLCs modernos pueden ser programados de diversas maneras, desde diagramas de contactos, a los lenguajes de programación.

lunes, 13 de octubre de 2025

Origen de El buen samaritano.


Se dice de alguien que es un buen samaritano cuando se alude a que es una buena persona.

Esta expresión proviene de un pasaje de la Biblia. En ella se dice que un hombre que iba hacia Jericó fue asaltado por unos bandidos que lo dejaron malherido, sin poder apenas moverse.

A su lado pasan varias personas, entre ellas un sacerdote de Jerusalén y un levita, pero ninguno de ellos le presta ayuda.

Llegó un momento que por allí pasó un samaritano y se paró para tratarle las heridas con aceite y vino. Tras ello, lo montó en su mula y lo acercó hasta una posada de la casa vecina, donde lo hospedó, pagando su estancia y marchándose de allí.

De esta buena obra desinteresada proviene esta expresión.

viernes, 10 de octubre de 2025

Origen de Voilà.


Se dice voilà cuando se trata de enfatizar en algo que se está explicando o se va a dar a descubrir a alguien.

Esta palabra proviene del francés, y está conformado por la conjugación del voir, que significa ver, y , que es allí, ahí. Es decir, significa vois là, mira ahí.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Origen de Ser un crack.


Se dice que alguien es un crack en algo, cuando es un fuera de serie en eso.

Esta expresión proviene del término inglés crack, que significa que algo es de primera o alguien es experto en algo.

lunes, 6 de octubre de 2025

Origen de Tocayo.


Se conoce como tocayo a aquella persona que se llama igual que otra.

Esta palabra proviene del idioma náhuatl o nahua, el idioma de los mexicas, concretamente del término tocaiti, que significa sobrenombre o fama.

viernes, 3 de octubre de 2025

Origen de Levantar la liebre.


Se dice que alguien levanta la liebre cuando se da a conocer algo oculto.

Esta expresión proviene del mundo de la caza, donde es habitual a que se ojee el terreno con atención a la espera de que salte la liebre que está oculta sin ser vista para poder abatirla. Para facilitar dicho suceso, se suele emplear a perros.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Origen de Chanchullo.


Se dice que algo es un chanchullo cuando se trata de un engaño.

Esta palabra proviene de la española chancha, que significa lo mismo que chanza. A su vez, esta proviene de la italiana ciancia, que es burla, pero en el sentido de engañar a alguien.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Origen de Irse al garete.


Se dice de alguien que se va al garete cuando alguien ha fracasado o está camino de ello.

Esta expresión proviene de la francesa être égaré, que significa estar perdido.

Esta expresión se utiliza en el mundo marinero, aludiendo a aquella embarcación que no estaba manejada por nadie y era llevada por el viento o la corriente.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Origen de Sin pelos en la lengua.


Se dice que alguien no tiene pelos en la lengua, cuando habla claro y sin tapujos.

Esta expresión proviene del hecho de que en la lengua, cualquier cuerpo extraño por minúsculo que sea, como un simple pelo, puede molestar mucho para hablar.

Sin nada en ella, ni siquiera un cabello, se puede hablar de manera clara.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Origen de Una mano delante y otra detrás.



Se dice que alguien está con una mano delante y otra detrás cuando no tiene nada.

Esta expresión proviene de la imagen de una persona tan pobre que no tiene ni para ropa y, por vergüenza, tiene una mano delante y otra detrás para tapar sus intimidades.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Origen de Dar en el clavo.


Se dice que alguien da en el clavo cuando acierta de lleno en una suposición.

Esta expresión proviene de un antiguo juego consistente en lanzar una herradura o unas anillas a una barra de metal clavada en el suelo y situada a cierta distancia. A este juego se le conoce como hito.


Como esta barra de hierro quedaba asomando parte de su cuerpo y cabeza, parecía un clavo, y la persona que tenía mejor puntería, acertaba más veces en él, de ahí que esta expresión se asocie a la idea de atinar a algo.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Origen de Miscelánea.



Miscelánea o misceláneo significa un compuesto conformado por diferentes cosas.

Esta palabra proviene del término latino miscere, que significa mezclar.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Origen de Kárate.


Se conoce como kárate a una de las artes marciales tradicionales.

Esta palabra proviene del japonés, donde kara 空 significa limpio y te 手 es mano. Es decir, luchar con la mano limpia, sin armas.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Origen de Llevar al huerto.


Se dice de que se lleva al huerto a alguien cuando se engatusa o convence a alguien.

Esta expresión tiene origen en la obra española de Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina (Fernando de Rojas, publicado en 1499).

En esta obra, Calisto, el protagonista, emplea a La Celestina para que ésta convenciera a Melibea, su interés romántico, para que acudiera al huerto para poder mantener relaciones íntimas con Calisto.

domingo, 14 de septiembre de 2025

¿Qué es IDP? (Juegos).


IDP es Interpretación De Personaje.

El IDP en los videojuegos se trata de que la interpretación de un personaje debe tener sentido, es decir, un tipo que nunca ha utilizado un arma, debería disparar mal o tener miedos e inseguridades al hacerlo.

Este concepto se usa, sobre todo, para los juegos donde se rolea, como el GTA Online.

¿Qué es IRL? (Expresión).



IRL es In Real Life.

El IRL es como se nombra a una categoría de los streams cuando se realizan formatos del streamer en la vida real en vez del mundo virtual.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Origen de Bailar el agua a alguien.


Se dice que se le baila el agua a alguien cuando se le adula.

Esta expresión proviene de cuando la gente adinerada, con personal de servicio, cuando volvían a su residencia en un día caluroso, los criados refrescaban la casa echando agua al suelo y a las paredes. De esta manera el ambiente se refrescaba y los señores se sentían agusto y satisfechos.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Origen de Codo para referirse a un tacaño.


En ciertos países de Latinoamérica, un codo es aquella persona tacaña.

Hace tiempo, cuando los ganaderos mexicanos cruzaban la frontera con Estados Unidos para vender su ganado, volvían con bastante dinero y eran presa fácil para los atracadores. Por ese motivo, para que no les encontraran el dinero cuando les cacheaban ni hicieran sonido alguno al moverse, se cosían una pequeña bolsita que la ocultaban a la altura de las costillas, cerca del codo.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Origen de Más cornás da el hambre.


Se dice que más cornás da el hambre cuando se quiere relativizar una mala situación.

Esta frase fue pronunciada por el torero sevillano Manuel García (1865-1894), más conocido como El Espartero.

Fue un torero muy famoso conocido por su valentía y arrojo, tanto es así que llegaba a ser calificado por temerario. No se tiene claro si quien le advirtió por la especial bravura de un toro fue un periodista o uno de sus banderilleros, pero tras hacerlo, esta fue la famosa frase que le respondió.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Origen de Tener mano izquierda.


Se dice que alguien tiene mano izquierda cuando hace las cosas afrontar algo complicado con delicadeza y prudencia.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde es considerado saber torear al natural, pues torear con la mano derecha se considera que es arte menor.

Esto es así, pues si se torea con la mano derecha, el torero expone todo su cuerpo ante el toro.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Origen de Primer espada.


Se conoce como primer espada a alguien que es muy bueno en lo suyo.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde se determina con dicha expresión a las primeras figuras del toreo, a los mejores toreros.

Seguramente se utilice esta expresión pues el manejo de la espada del torero está asociado al estoque, que no deja de ser una espada, con la que se da el golpe de gracia y mortal para terminar con el sufrimiento del toro y cuya ejecución correcta y certera es muy valorada.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Origen de Hacer campana.


Se dice de hacer campana cuando un estudiante no asiste a clase.

Antiguamente, se señalaba por el uso de una campana el cambio de una hora a otra, de manera que, los estudiantes, cuando escuchaban una campana que indicaba la nueva hora y, por tanto, la nueva clase a la que debían asistir, decidían no acudir a ella.

Como curiosidad, añadir que esta expresión se emplea mucho por la zona de Cataluña y Valencia.

viernes, 29 de agosto de 2025

Origen de Hace pellas.


Se dice de hacer pellas cuando un estudiante no asiste a clase.

Esta expresión tiene su origen a primeros del siglo XX y para entenderla bien, primero debemos saber qué es una pella. Según la RAE es una masa que se une y aprieta, regularmente en forma redonda

Es decir, digamos que los chavales no asistían a clase, se hacían sus pellas y las utilizaban para tirárselas unas a otros para jugar.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Origen de Hacer novillos.


Se dice de hacer novillos cuando un estudiante no acude a clase.

Parece que esta expresión proviene de la costumbre de algunos estudiantes que deseaban ser toreros y, para ello, no asistían a clase para torear a los novillos de la dehesa más cercana para practicar.