viernes, 29 de agosto de 2025

Origen de Hace pellas.


Se dice de hacer pellas cuando un estudiante no asiste a clase.

Esta expresión tiene su origen a primeros del siglo XX y para entenderla bien, primero debemos saber qué es una pella. Según la RAE es una masa que se une y aprieta, regularmente en forma redonda

Es decir, digamos que los chavales no asistían a clase, se hacían sus pellas y las utilizaban para tirárselas unas a otros para jugar.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Origen de Hacer novillos.


Se dice de hacer novillos cuando un estudiante no acude a clase.

Parece que esta expresión proviene de la costumbre de algunos estudiantes que deseaban ser toreros y, para ello, no asistían a clase para torear a los novillos de la dehesa más cercana para practicar.

lunes, 25 de agosto de 2025

Origen de Arrimar el hombro y Codo con codo.


Se dice que se arrima el hombro o se está codo con codo, cuando se ayuda a otra persona a realizar una tarea.

Esta expresión proviene del mundo agrícola, concretamente de la época de la siembra en la que los jornaleros, encorvados para plantar las semillas, se pegaban unos a otros, codo con codo, rozándose los hombros, para ayudarse a terminar antes la ardua tarea.

viernes, 22 de agosto de 2025

Origen de Ser el rey del mambo.


Se dice de alguien que es el rey del mambo, cuando es una persona que se cree superior al resto.

El mambo srgió en Cuba en la década de los 30 del siglo XX, siendo una mezcla del danzón clásico, ritmos africanos y el swing estadounidense. De este nuevo tipo de música, se considera como el rey del mismo al pianista y arreglista cubano Dámaso Pérez Prado. Entre otras cosas porque añadió la estructura bailable tan famosa de este género musical.

Inmediatamente el mundo de la música y otros se arrodillaron ante su genio y fue nombrado como el rey del mambo.

Lo que se desconoce es porqué se asocia este sobrenombre para describir a alguien altanero, pero quizá se deba a que los pasos de baile del mambo son altivos y sugerentes.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Origen de Saltar a la torera.


Se dice de que algo se salta a la torera cuando alguien ignora una norma.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde si el toro aprieta mucho al torero o sus subalternos, para salir airoso, realizan un salto de emergencia para evadir la responsabilidad de enfrentarse al toro.

lunes, 18 de agosto de 2025

Origen de Parar los pies a alguien.



Se dice que se le para los pies a alguien, cuando se le detiene a alguien de hacer algo que no nos gusta.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, cuando se abre la puerta de toriles, la que mantiene encerrado al toro hasta antes de que entra en la plaza por primera vez, el toro sale con gran ímpetu y es muy peligroso. Para tratar de tranquilizarle un poco y para que desfogue tanta energía, un subalterno le da una serie de capotazos para conseguirlo.

viernes, 15 de agosto de 2025

Origen de Dar la puntilla.


Se dice que algo se le da la puntilla cuando se remata un tema o asunto.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, si cuando el matador va a rematar la faena y no consigue matar al toro con el estoque, es el momento de actuación del puntillero, que se encarga de clavarle un certero puñal en la nuca para acabar con el sufrimiento del animal.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Origen de Retintín.


Se conoce como retintín al tono de voz empleado para mortificar a alguien.

Esta palabra proviene de nuestro idioma y proviene de la onomatopeya producida por el sonido de las campanillas al tintinear, que cuando se produce varias veces, molesta al tratarse de un sonido desagradable y molesto.

lunes, 11 de agosto de 2025

Origen de Efendi.




Efendi es una manera cordial en la que se dirigen los turcos a otras personas.

Esta palabra proviene del árabe فندي Afandī, y podría decirse que se corresponde con la palabra señor, pues es un títuulo de respeto o cortesía muy utilizado durante el Imperio Otomano.

viernes, 8 de agosto de 2025

¿Qué es PPP? (Otros).



PPP es Perros Potencialmente Peligrosos.

El PPP es la categorización de algunas legislaciones para clasificar a ciertas razas de perro que son considerados de manejo especial pos sus atributos.

Estos perros, dadas sus condiciones físicas —tamaño, fortaleza, tenacidad—, tienen el potencial de realizar ataques causando graves daños, lo que ha obligado al establecimiento de leyes que regulen su control.

En España las razas consideradas como PPP son:

Pit bull terrier. 

Staffordshire bull terrier.

American Staffordshire terrier.

Rottweiler.

Dogo argentino.

Fila brasileiro.

Tosa Inu.

Akita Inu.

¿Qué es TLP? (Sanidad)


TLP es Trastorno Límite de la Personalidad.

El TLP es un trastorno psicológico severo y frecuente derivado de un grave deterioro funcional. Suele estar vinculado con otros trastornos psiquiátricos y de personalidad.

El TLP se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad emocional, el temor intenso a ser abandonado, un comportamiento impulsivo, comportamientos de automutilación y comportamiento suicida, la alteración de la identidad, sentimientos crónicos de vacío, una ira inapropiada, intensa e incontrolable y una ideación paranoide transitoria.

Datos curiosos:

76 % de las personas que lo padecen son mujeres.​ 

75-80 % de las personas que lo padecen provienen de familias no estructuradas.

Origen de Rematar la faena.


Se dice que se remata la faena, cuando se concluye algo con éxito.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde el torero puede haber hecho una gran corrida, pero si no termina bien, rematando al toro de un solo y bien ejecutado estocazo, se considera que no ha sido perfecta y queda deslucida.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Origen de Al hilo.


Se dice de algo que está al hilo de otra cosa, cuando están relacionadas entre sí.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde un toro hace hilo cuando persigue a un torero muy pegado a él. Por eso se utiliza esta expresión para indicar la unión entre dos temas.

lunes, 4 de agosto de 2025

Origen de Salir por la puerta grande.


Se dice que alguien sale por la puerta grande, cuando ha realizado una gran hazaña con éxito.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde si un torero ha realizado una corrida sobresaliente  (acertando con el estoque, cortando orejas y el rabo), es llevado y sacado a hombros por la puerta grande de la plaza de toros.

viernes, 1 de agosto de 2025

Origen de Hasta el rabo todo es toro.


Se dice que hasta el rabo todo es toro cuando uno no debe confiarse en una situación por más apacible que aparente ser.

Esta expresión proviene del mundo taurino, donde se quiere reflejar que el toro, al ser un animal salvaje, es imprevisible y peligroso en todo momento aunque parezca muy herido o cansado.