viernes, 1 de agosto de 2025

Origen de Hasta el rabo todo es toro.


Se dice que hasta el rabo todo es toro cuando uno no debe confiarse en una situación por más apacible que aparente ser.

Esta expresión proviene del mundo taurino, donde se quiere reflejar que el toro, al ser un animal salvaje, es imprevisible y peligroso en todo momento aunque parezca muy herido o cansado.

miércoles, 30 de julio de 2025

Origen de Cortarse la coleta.


Se dice que alguien se corta la coleta cuando se deja algo para siempre.

Esta expresión proviene del mundo taurino, donde es costumbre que los toreros luzcan una coleta de pelo durante las corridas. Cuando un matador decide retirarse, se la corta.

lunes, 28 de julio de 2025

Origen de A toro pasado.


Se dice a toro pasado cuando alguien evalúa las consecuencias de un acto desupés de que ha sucedido y ya se sabe cuáles son.

Esto se dice en el mundo del toreo, cuando el torero realiza alguna floritura o pase una vez el toro ya ha pasado, y no conlleva ningún peligro de que sea embestido.

viernes, 25 de julio de 2025

Origen de Pinchar en hueso.


Se dice que se pincha en hueso cuando no se consigue lo que se pretende.

En el mundo del toreo, cuando se quiere dar por finalizada la faena, el matador debe clavarle el estoque al toro para acabar finalmente con su vida. Esto debe realizarse con un sólo intento para mostrar la efectividad y saber hacer del torero. Cuando se quiere realizar esto, muchas veces los matadores fallan y clavan la espada en hueso, provocando que deban repetir el intento.

miércoles, 23 de julio de 2025

Origen de Entrar al trapo.


Se dice que alguien entra al trapo cuando se deja llevar por la provocación de otra persona.

Esta expresión proviene del mundo del toreo, donde el toro al ver agitarse un trapo, el capote, se abalanza sobre él sin dudarlo.

lunes, 21 de julio de 2025

Origen de Ver los toros desde la barrera.


Se dice de alguien que ve los toros desde la barrera cuando se opina de algo, quizá hasta peligroso, desde la distancia, desde un lugar seguro.

En las plazas de toro hay unas protecciones o barreras, llamadas burladeros, donde se refugian los toreros y banderilleros de las acometidas del toro.

viernes, 18 de julio de 2025

Origen de Echar un capote.


Se dice que se le echa un capote a alguien cuando se le trata de ayudar de algún apuro.

Cuando un torero está en problemas con un toro, los subalternos salen a ayudarle llamando la atención del toro con sus diferentes capotes.

miércoles, 16 de julio de 2025

Origen de Lleno hasta la bandera.


Se dice que algo está lleno hasta la bandera, cuando está el aforo completo, incluso desbordado.

La bandera de una plaza de toros estaba en la parte más alta, en los tejados. Se utiliza esta expresión para exagerar que hay tanta gente que hasta se llenan los tejados.


lunes, 14 de julio de 2025

Origen de Ser harina de otro costal.


Se dice que algo es harina de otro costal cuando se intenta establecer que algo es completamente diferente a lo que se está comparando.

Esta expresión proviene de tiempos antiguos, de aquellos en que los molinos eran compartidos para moler el grano y hacer, entre otras, cosas, harina.

Cada una de estas harinas (trigo, centeno, maíz,...) tenían diferentes especificaciones y calidades. Una vez se terminaban de obtener estos productos, se despositaban en diferentes sacos, llamados costal, nombre dado pues, una vez el saco estaba lleno, se apartaba a un costado.

De esta manera, cada saco tenía su propio tipo de harina, y cuando alguien quería mezclar harinas de diferentes calidades (con el fin de abaratar costes), se le advertía que aquello era harina de otro costal.

domingo, 13 de julio de 2025

¿Qué es ESRB? (Cultura)


ESRB es Entertainment Software Rating Board, es decir, Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento.

El ESRB es un sistema de clasificación estadounidense de contenido de videojuegos.

Fue establecido el 16 de septiembre de 1994.

Los diferentes tipos de clasificaciones son: