Páginas

viernes, 21 de noviembre de 2025

Origen de Sacar las castañas del fuego.


Se dice que alguien saca las castañas del fuego cuando una persona solventa una situación delicada que sufre otra.

Esta expresión proviene de una fábula escrita por Jean de La Fontaine, titulada como El mono y el gato.

En esta historia, ambos animales asando castañas. Para cuando deben sacarlas del fuego, el mono empieza a alabar la valentía, sabiduría... El gato, inflado por tanto halago, opta por sacar él las castañas y casi se quema por entero.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Origen de Sanctasanctórum


Se conoce como Sanctasanctórum la parte más oculta y reservada de un lugar.

Esta palabra proviene de la locución latina sancta sanctorum, que significa parte o lugar más santo de los santos. Con esta expresión se referían a la parte más sagrada del tabernáculo erigido por los judíos en el desierto y, posteriormente, en el templo de Jerusalén.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Origen de Carcaj.


Se conoce como carcaj al estuche portátil donde se almacenan las flechas.

Esta palabra proviene del término francés carquois (que se lee como karkwa), que es como se denomina a lo que nosotros conocemos como aljaba o carcaj.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Origen de Pender de un hilo.


Se dice que algo pende de un hilo cuando se trata de una situación extrema.

Esta expresión proviene de la mitología griega y romana. Como ya sabemos, la griega copió muchas cosas de la romana, así que me centraré en hablar de la vertiente griega que es más mejor.

En esta mitología existían unas hermanas muy poderosas llamadas las parcas (o moiras para los romanos). Eran tres hermanas hilanderas que tejían la vida de los hombres y los colgaban en un muro de bronce.

La menor de ellas se llamaba Nona, o Clotho se encargaba de decidir el destino de los hombres. Decidía también la fecha de nacimiento y estaba asociada al embarazo, tanto es así, que su nombre, Nona, hace referencia a Nueve, que es el número de meses de gestación del ser humano.

La segunda era Décima o Lachesis, quien decidía el futuro de las personas, es decir, quien determinaba la longitud del hilo de la vida de cada persona.

Y, por último, la tercera de ellas, la mayor, era Morta o Átropos, que se encargaba de cortar el hilo de la vida de cada ser humano.

Por curiosidad añadir que el hilo que tejían era lana blanca y si lo entremezclaban con hilos de oro, la vida de esa persona sería dichosa, sin embargo, si la mezclaban con hilo negro, tendrían grandes desgracias. Además cuando se acercaba el final de un mortal, su hilo se tornaba cada vez más negro.

Pues bueno, una vez sabido todo esto, queda claro el origen de esta expresión, pues saber que lo más importante que tenemos, nuestra vida, pende de un simple hilo, le da a la misma un cariz de precariedad intenso.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Origen de A pico y pala.


Se dice que algo se realiza a pico y pala cuando se afronta algo que requiere un gran esfuerzo y dedicación.

Esta expresión proviene del mundo laboral, concretamente de aquellos trabajos que precisan de la utilización de un pico y una pala. Cuando se emplean estas herramientas en conjunto se va a proceder a realizar un trabajo muy intenso, agotador y concentrado de ahí esta expresión.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Origen de A punta pala.


Se dice que algo sucede a punta pala cuando es en grandes cantidades.

Esta expresión proviene del mundo laboral, más concretamente de aquellos trabajos en donde se utiliza como herramienta una pala. Este instrumento se utiliza para eso, acumular arena, cemento, tierra,... es decir, cantidades importantes de materiales, de ahí el origen de la expresión.


viernes, 7 de noviembre de 2025

Origen de Mayonesa o Mahonesa.


Se conoce como mayonesa o mahonesa una salsa compuesta por huevo y aceite, a la que se le sazona con sal, aceite de limón o vinagre.

Hay discrepancias acerca del origen de esta palabra, pero está claro en qué lugar se originó, que no fue otro que la isla de Mahón, Menorca.


De hecho Mahón es la capital de Menorca.

Otra cosa que está clara es que su creación, o descubrimiento, ocurrió durante la invasión francesa de la isla, en el año 1756.

Aquí es donde se bifurcan las dos posibilidades de su origen, la primera de ellas indica que, una vez los franceses llegaron allí, observaron cómo los lugareños consumían esta salsa untada en pan y la copiaron.

La segunda teoría, indica que un cocinero francés, creó esta receta. Parece que, casualmente, le vino la inspiración estando en esta isla, durante la invasión.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Origen de Oler a rayos.


Se dice que algo o alguien huele a rayos cuando huele especialmente mal.

Esta expresión proviene del hecho de que cuando un rayo un impacta, desprende un olor muy característico y nada agradable. Parece ser que huele a ozono quemado que se concentra más en las zonas bajas en los días de tormenta.

martes, 4 de noviembre de 2025

¿Qué es RNG? (Juegos)


RNG es Random Number Generator, es decir, Generador de Números Aleatorios.

El RNG es un sistema que produce números o resultados impredecibles.

Este método se utiliza mucho por ejemplo en los videojuegos para determinar los golpes críticos, los botines encontrados en un cofre o tras matar a un enemigo u otras muchas situaciones.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Origen de Manitú.


Se conoce como manitú a Dios para algunos pueblos indios americanos.

esta palabra proviene del algonquina, el idioma hablado por los algonquinos, el pueblo nativo del este de Canadá, y significa espíritu.

domingo, 2 de noviembre de 2025

¿Qué es RADAR? (Tecnología).

RADAR es RAdio Detecting And Ranging, es decir, Detección y Alcance por Radio.

El RADAR es una tecnología que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos.

El RADAR fue inventado por Sir Robert Watson-Watt en 1935, quien demostró con éxito la detección de un avión utilizando ondas de radio.